Este rudo pero bonachón personaje fue creado por Elzie Crisler y hizo su aparición estelar en las tiras cómicas en la edición del The New York Evening Journal del 1929.
Su nombre Popeye se formó por el binomio inglés Pop-eye que significaba Ojo saltón. No obstante, Popeye no cuenta con dicho ojo; se usó la jerga de los marineros para hacer referencia a su ojo tuerto, en realidad.

Para completarlo siempre va implecable con su uniforme de marinero (camisa azul o negra y gorra de capitán) y para coronarlo fue dotado de un humor extraño que reparte en sus aventuras que le enfrentan a diversos enemigos (el más conocido Bluto o Brutus).
Su primera aparición como indicábamos fue en el año 1929 como un personaje secundario en Thimble Theater, la cual estaba protagonizada por Olivia Oivo, su hermano Castor el novio de ella.

Thimble Theater se convirtió en una de las tiras cómicas más populares de King Features durante los años 30 y continuó siendo publicada durante décadas. Tras la muerte de Segar en el '38, la tira cómica pasó a estar a cargo de varios artistas. En los años 50 fue creado un spin-off titulado Popeye el marino. Debido a la popularidad creciente del personaje, Thimble Theater cambió su nombre a Thimble Theater Starring Popeye en los años 60, y finalmente a Popeye en los años 70.
A partir de aquí, el personaje de Popeye protagonizó cómics, libros, dibujos animados, cortos, videojuegos e incluso programas de radio cortos.
Se presume que tal vez Popeye sea el precursor de los superhéroes que dominarían los cómics y el cine. También se presume como uno de los tantos iconos ficticios: una representación de como los americanos se ven a sí mismos. Otra de las teorías que ya apuntábamos veladamente arriba, es que el consumo de Popeye de las espinacas es una pura alusión metafórica, y que no son otra cosa que cannabis o marihuana.
Sacad vuestras propias conclusiones!
Hasta aquí otro de nuestros personajes que han marcado el mundo de los dibus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario