Edgar Allan Poe dijo que la música cuando va acompañada de una idea placentera, es poesía. Hasta Lord Byron exclamó que la música estaba en todas las cosas tales como el suspiro de una caña o brotando de los surcos y que la tierra era la música de las esferas.
Tal vez con el invento de D.O.R.T.H.E estas frases adquieran y expandan su significado a que las palabras y los textos escritos también puedan llegar a tener su propia música. De hecho, Murakami ya explicaba que el Jazz le enseño todo para ser escritor. Y cuántos escritores hemos dejado volar nuestra alma, imaginación y palabras gracias a una canción o una melodía. Es por eso que las musas de la Poesía, Literatura y Música están en contacto frecuente.
Como apuntaba, gracias al nuevo invento bautizado como D.O.R.T.H.E cantar el verso y la palabra escrita se hará realidad. Fueron dos jóvenes técnicos de sonido daneses (Munk y Andreasen) quienes hicieron posible el canalizar las emociones de párrafos y de libros y convertirlos en música y sonido.

Si esto es así, la obra de Murakami sería Jazz? Y la poesía de Edgar Allan Poe?
Como sonarían nuestros relatos y nuestras cartas? Tal vez con solo enviar la melodía, se podría reconocer, a través de ella, nuestras palabras y nuestras emociones.
Es acertado apuntar que la música llega donde no lo hacen las palabras, pero hoy podemos añadir que incluso las palabras pueden ser cruciales para componer esa pieza.
D.O.R.T.H.E
No hay comentarios:
Publicar un comentario